EL concepto de economía

El concepto de economía

 

Economía proviene de la raíz etimológica griega oikonomía que significa “recta administración de los bienes” y se relaciona con oikonomos que significa  “el que administra una casa”.

El núcleo principal de estudio de la economía es el hogar que está constituida por familias que tienen necesidades, expectativas y deseos que satisfacer para su logro generan ingresos para consumir bienes y servicios que son producidos por las organizaciones que consumen materias primas y  compiten a nivel local, nacional e internacional y que son reguladas por un gobierno que gestiona e implementa políticas en beneficio de la sociedad reconociendo la importancia del cuidado del medio ambiente.

En sentido teórico, así  funciona la economía, la realidad es diferente por que existen las llamadas imperfecciones, es decir, no todas las familias tienen las mismas necesidades, expectativas y deseos no todas las organizaciones compiten  o producen bienes y servicios que buscan el bienestar de la sociedad y no todos los gobernantes son dominados por sus intereses políticos y apetitos personales.

Como la realidad económica es compleja Alfred Marshall  (1842-1924) propuso el término “ceteris paribus” que se refiere a analizar el equilibrio parcial entre dos variables, considerando constantes todas las demás.

El concepto de economía propuesto es:

La gestión de los recursos escasos, la toma de decisiones de cuando, como, cuanto y para que producir, así como la distribución de bienes y servicios en beneficio de la sociedad considerando la importancia del cuidado del medio ambiente.

Aparentemente el punto de vista es organizacional,  pero, las decisiones de cuando, como, cuanto y para que producir depende enteramente de las necesidades, expectativas y deseos de las familias, aunque las organizaciones por medio del uso de la mercadotecnia se puede determinar las necesidades, expectativas y deseos de los consumidores.


Las decisiones de política económica tomadas por los gobiernos desde los años 90 están normados por el cuidado del medio ambiente con conceptos de producción sustentable o sostenible, que se denomina “economía verde”

A la fecha el concepto de economía verde todavía es teórico porque las economías de mercado normados por los medios de producción que tiene como objetivo la explotación de los recursos naturales de manera intensiva olvidando el cuidado del medio ambiente.

Las grandes potencias económicas optaron por cuidar el medio ambiente de sus países trasladando su industria contaminante a países en vías de desarrollo que sacrifican su futuro por la obtención de ingresos que les permitan subsistir ya que dependen de la tecnología.

 

 

Acerca del autor:

Abraham Arno Sivila

Doctor en Ciencias Administrativas

Se autoriza la reproducción con la cita correspondiente:

Sivila, A. A. (21 de julio de 2020 (02)). La economía en Bolivia. Obtenido de 2. El concepto de economía: https://asivilach.blogspot.com/2020/07/el-concepto-deeconomia-economiaproviene.html

 


Comentarios