Los puntos de vista de la economía

Los puntos de vista de la economía

La realidad siempre tiene dos puntos de vista. Cada persona puede ver su realidad de acuerdo con sus creencias, ideología, conocimientos, afectos, sentimientos, etcétera.

Los gobernante también son personas sólo que responden a interese político grupales determinados por una ideología que determina las decisiones que toman para la economía de un país



Economía positiva         Vs.            Economía Normativa

El análisis de la economía se realiza desde dos puntos de vista que se denominan:

1.    Economía positiva

2.    Economía normativa

 Economía positiva

Estudia los hechos económicos (cifras frías) y por medio de su análisis formula teorías que le permiten pronosticar lo que ocurre.

La economía positiva se construye a partir de lo que es.

 

La economía positiva es el enunciado de un hecho económico

 

Economía normativa 

A partir de los hechos económico busca alcanzar ciertos objetivos o postular metas con base en principios éticos o morales que le permiten pronosticar lo que ocurre.

La economía normativa se ocupa y se construye de lo que debería ser. 

La economía normativa es el enunciado de un hecho económico y además se hace un juicio de valor.

 

Ejemplo 1:  ¿Economía Positiva o Economía Normativa?

 La tasa de desempleo urbano abierto en Bolivia a diciembre de 2018 alcanzo a 4.3 %.


Los gobiernos presentan generalmente este tipo figuras para demostrar  los logros de su gestión económica.

Un análisis de la figura determina que las políticas económicas implementadas por el gobierno de Evo Morales fueron un éxito porque del 9.3% de desempleo en el año 2004 que corresponde a un gobierno neoliberal,  se logró una disminución de un 116% que corresponde a una tasa de desempleo de 4.3%. Así mismo, la tendencia lineal indica que el desempleo se sostiene a la baja.

Nota. El gobierno de Evo Morales inicio en año 2006 y finalizo en octubre de 2019


Ejemplo 2:  ¿Economía Positiva o Economía Normativa?

 La tasa de desempleo urbano abierto en Bolivia a diciembre de 2018 del 4.3%, no considera el desempleo de áreas rurales, el desempleo efectivo y la subocupación.

Para analizar de manera explícita el desempleo se necesita mayor información como ser:

1.    Tasa de empleo/desempleo VS tasa de ocupación y desempleo

2.    Tasa de desempleo del área rural

3.    Tasa de subocupación

4.    Tasa de subempleo

5.    Sueldos y salarios

6.    Crecimiento económico

7.    IDH (Índice de Desarrollo Humano)

8.    Etcétera

El desempleado es aquel trabajador que no tiene empleo. Los desempleados de un país son aquellos que tienen edad, capacidad y deseo de trabajar (población activa) pero carecen de un puesto de trabajo.

La tasa de desempleo se expresa en el número de desempleados de un país en relación a la población activa (habitantes en la edad de trabajar)

Ocupación es aquella persona que realiza un trabajo renumerado. Una persona ocupada realiza cualquier tipo de trabajo por lo que recibe un pago a diferencia de un empleado que tiene un trabajo seguro y percibe un salario por sus servicios.


Figura 1. Desde el punto de vista de la economía positiva los desempleados so aquellos que no tiene un trabajo y un sueldo o salario fijo, pero, si realizan cualquier trabajo temporal y perciben un ingreso se encuentran ocupados y por tanto no son desempleados.

Figura 2. Principalmente en los países desarrollados la tasa de desempleo es alta porque muchos de los empleados están altamente calificados, por tanto, buscan un empleo de acuerdo con su preparación. En los países en vías de desarrollo debido a las condiciones imperantes muchos profesionales aceptan un trabajo fijo de menor nivel a su preparación (Por ejemplo: abogados, contadores, ingenieros, etc. trabajando como taxistas) y por tanto reciben un sueldo o salario menor al que normalmente percibirían( subempleo)

 

Acerca del autor:

Abraham Arno Sivila

Doctor en Ciencias Administrativas

Se autoriza la reproducción con la cita correspondiente:

Sivila, A. A. (21 de julio de 2020 (04)). La economía en Bolivia. Obtenido de 4. Los puntos de vista de la economía: https://asivilach.blogspot.com/2020/07/los-puntos-de-vista-de-la-economia.html


Comentarios