Perfil económico de Bolivia

5. Perfil económico de Bolivia

 


Introducción

 Les presento el perfil económico de Bolivia resumido con los principales datos que posteriormente se analizaran a detalle para cada indicador económico. Se parte de la idea que es importante conocer a un país para analizar su comportamiento económico – social.

La fuente de la información en su mayoría corresponde a The World Factbook – Central Intelligence Agency.  https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/. Base de datos que concentra información de todos los países del mundo.

Si el lector revisa la información proporcionada en este resumen encontraran datos estadísticos que corresponden a 2013, 2014, 2015 2016, 1017 y en pocos casos a 2108 o 2019 y en muchos de los casos son estimados.

En unos blogs anteriores se plantea la economía normativa y positiva. Como la intensión es plantear la realidad de un país para analizar su situación para posteriormente platear tendencias prospectivas con esta información, se parte, de la información disponible y se desarrollaran herramientas, técnicas que permitan modelar la situación económica de un país en este caso de estudio es Bolivia.

En resumen, la vida real nunca nos da toda la información disponible, por tanto, debemos saber como trabajar con esta información para la toma de decisiones en contextos complejos y cambiantes.

Hay una diferencia enorme en la disponibilidad de la información de los países que están alineados a la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico – Agrupa a los países más desarrollado de mundo), el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el BM (Banco Mundial) entre las instituciones principales. Estos organismos internacionales exigen a los países signatarios que presente sus reportes económicos, financieros, sociales, etcétera como u requisito para la obtención de un crédito.

Muchos de los países no alineados con estos organismos como es el caso de Bolivia (Hasta noviembre de 2019) como tiene la exigencia  de presentar reportes su información es muchas veces estimada como los que se presenta en el actual resumen.

Estado Plurinacional de Bolivia

Oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, situado en la región centro – occidental de América del Sur. Su capital es Sucre, sede el órgano judicial y la ciudad de La Paz se constituye en la capital política donde residen el Órgano Ejecutivo, Legislativo y Electoral.

Idiomas oficiales: Español (60.7%), Quechua (21.2%), Aymara (14.6%), Guaraní (0.6%) y otras 33 lenguas indígenas (Estimado 2001).

Esta organizado en nueve departamentos, dividido en 112 provincias y estas en 339 municipios descentralizados con autonomías.

Tiene una superficie de 1,098,581 km2 de las cuales corresponde a recursos hídricos de 15,280 km2 . Colinda al norte y al oriente con Brasil (3403 km), al sur con Argentina (942 km) y Paraguay (753 km) y al occidente con Chile (942 km) y Perú (1212 km). Es un estado sin salida al mar por la cual mantiene una reclamación territorial con Chile.

El clima es variable dependiendo de la altitud  desde húmedo y tropical de los valles y de la selva de amazonas a frio y semiárido del altiplano.

Principales recursos naturales:

 1.    Estaño,

2.    gas natural,

3.    petróleo,

4.    zinc,

5.    tungsteno,

6.    antimonio,

7.    plata,

8.    hierro,

9.    plomo,

10.  oro,

11.  madera y

12.  energía hidroeléctrica.

 Uso de la tierra:



Medio ambiente:

  • Deforestación creciente de las zonas selváticas incentivada por la agricultura y la demanda internacional de madera.
  • Incremento de la erosión de la tierra debido al pastoreo y a los métodos de cultivo inadecuados (quema y tala para habilitar tierras para la agricultura)
  • Incremento del uso de agua  potable para fines industriales que está creando desertificación, pérdida de la biodiversidad y contaminación creciente.

 Población:

 

Grupos étnicos:

 

 

Perfil demográfico:

 · Bolivia está posicionado en o cerca del último lugar en Latinoamérica en las áreas como son salud, desarrollo humano, pobreza, educación, fertilidad, nutrición, mortalidad y expectativas de vida, aunque se mejoro en algunos aspectos como vacunas, apoyos prenatales a las mujeres embarazadas.

 · La desigualdad de los ingresos en Bolivia es la más alta en Latinoamérica y uno de los más altos en el mundo. La educación pública tiene deficiencias en calidad  y las oportunidades de acceso a unidades educativas tienen una de las mayores desigualdades en Latinoamérica especialmente  a las niñas y niños(as) indígenas.

 · Los problemas de acceso a agua potables y servicios sanitarios especialmente en las áreas rurales contribuye a problemas de salud.

 · Entre el 7% y el 16 % de la población migro a otros países para buscar oportunidades laborales. Su principal destino es la Argentina, después los Estados Unidos, España, Brasil y Chile.

Edad:

 

Salud:

·         Gasto corriente en servicios de salud 6.4% (2017)

·         Médicos 1.61 por cada  1000 habitantes (2016)

·         Camas de hospital 1.1 por cada  1000 habitantes (2014)

·         Acceso a la salud de la población urbana 60.8% y rural  27.5% (estimado 2015)

·         Enfermedades infecciosas con grado de riesgo muy alto (2020). Enfermedades derivadas de los alimentos y del consumo de agua: diarrea bacterial y hepatitis A. Enfermedades derivadas de vectores: Dengue y malaria.

·         Obesidad del 20.2% (2016)

·         Niños menores de 5 años con bajo peso 3.4% (2016)

 Educación

 ·         Gasto en educación 7.3% del PIB (2014)

 ·         Alfabetismo total de la población 92.5%, hombres 96.5%, mujeres 88.6% (2015)

Economía:

 

 

Principales productos de la agricultura:

1.    Soya,

2.    quinua,

3.    nueces,

4.    caña de azúcar,

5.    café,

6.    maíz,

7.    arroz,

8.    papa,

9.    chía, y

10.  coca.

 Principales Industrias: 

1.    Minería,

2.    fundición de minerales,

3.    electricidad,

4.    petróleo,

5.    alimentos y bebidas,

6.    artesanías,

7.    vestido, y

8.    joyería.

 Fuerza laboral por ocupación:

      ·         Agricultura 29.4%,

·         industria 22% y

·         servicios 48.6%.

Tasa de desempleo: 4% (2017 estimado). corresponde al área urbana con predominio del sub-empleo.

Pobreza: Población en pobreza extrema: 38.6% (2015 estimado) con base en el porcentaje de población que vive con 2 dólares americanos al día que es el estándar internacional.

 Presupuesto público:

 

Deuda pública:

·         49% del PIB (2017 estimado),

·        44.9% del PIB (2016 estimado)

 Inflación:

·         2.8% (2017 estimado),

·         3.6% (2016 estimado)

 Balanza de cuenta corriente:

·         -2,375 mdd (2017 estimado),

·         -1,932 mdd (2016 estimado)

 Balanza comercial:

 



Reservas internacionales netas:

·         10,261 mdd (31 de diciembre de 2017 estimado),

·         10,081 mdd (31 de diciembre de 2016 estimado)

 Deuda externa:

·         12,810 mdd (31 de diciembre de 2017 estimado);

·         7,268 mdd (31 de diciembre de 2016 estimado)

Tipo de cambio:

El tipo de cambio oficial  permanece fijo desde 2011 en 6.96 bolivianos por 1 dólar americano.

Electricidad:

 

Petróleo y gas natural:

 

Emisiones de dióxido de carbono por el consumo de energía: 17.66 millones de mt. (2017 estimado)

Comunicaciones

Teléfonos fijos: 711,961 teléfonos. Seis suscripciones por cada 100 habitantes (2018 estimado)

Telefonía celular: 11,445,830 celulares. 101 suscripciones por cada 100 habitantes (2018 estimado)

Usuario de internet: 4,354,678 usuarios que corresponde al 39.7% de la población ( julio 2016 estimado)

Suscriptores de banda ancha: 504,097 que corresponde a 4 suscriptores por cada 100 habitantes ( 2018 estimado)

Comentarios:

·         Bajo nivel de comunicación debido a que se utilizan múltiples Carrier especialmente en llamadas a larga distancia.

·         Muchas áreas todavía no han sido cubiertas los operadores de telefonía planean extender fibra óptica a todas las capitales municipales para el año 2022.

·         El 92% de el internet se realiza por medio de smartphones.

·         Las conexiones de banda ancha son muy costosas por falta de competencia y como Bolivia no tiene acceso al mar no está conectado a la red de los cables submarinos  internacionales  y por tanto debe conectarse por vía satelital (Satellite earth station – 1 Intelsat Atlantic Ocean) o por medio terrestre que son proporcionados por los países vecinos.

·         Se planea lanzar un segundo satélite de comunicaciones después del año 2020 para dar solución a los problemas de comunicación.

 Transporte:

 





Puerto en río navegable con salida al mar: Puerto Aguirre (Paraguay/Paraná)

Problemas no resueltos:

 ·         Bolivia es fuente proveedora (hombres, mujeres y niños) de fuerza laboral forzada y de tráfico de sexo domestico e internacional la mayoría son indígenas.

·         A nivel nacional trabajan en la minería, en haciendas ganaderas, agricultura, servicio doméstico y en el sector informal.

·         A nivel internacional trabajan en la industria textil, agricultura, servicio doméstico y en el sector informal.

·         Las mujeres y niñas son utilizadas para el tráfico sexual a países como Argentina, Perú y Chile.

·         Deficientes recolección de datos estadísticos que no permiten conocer el número de investigaciones, procesos e identificación de víctimas para implementar políticas de control de los delitos de tráfico de personas.

·         No se tiene identificado los delitos de tráfico humano de los de violencia doméstica y abuso de niños.

·         Bolivia es el tercer productor mundial de coca después de Colombia y Perú, se estima cultivos de 37,500 hectáreas de coca en 2016 que representa un incremento anual del 3$ con respecto a 2015.

·         Tercer productor de cocaína, se estima la producción de 275 toneladas métricas de cocaína pura en el 2016, además se considera un país de tránsito de la cocaína producida en Colombia y Perú con destino a Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Europa debido a los débiles control den sus fronteras.

·         Se identificaron actividades crecientes de lavado de dinero derivado del narcotráfico y del consumo de cocaína.

 Para la elaboración de este blog la fuente principal que se consultó: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/print_bl.html

 

Acerca del autor:

Abraham Arno Sivila

Doctor en Ciencias Administrativas

Se autoriza la reproducción con la cita correspondiente:

Sivila, A. A. (24 de julio de 2020 (05)). La economía en Bolivia. Obtenido de 5. Perfil económico de Bolivia: https://asivilach.blogspot.com/2020/07/perfileconomico-de-bolivia-introduccion.html  


Comentarios