Caso I. Parte I. El Crecimiento económico en Bolivia. ¿Una realidad o una falsa realidad?

9. Caso I. Parte I. El Crecimiento económico en Bolivia. ¿Una realidad o una falsa realidad?



Fuente: elaboración propia

 Mi postura con vista a las elecciones presidenciales en Bolivia del 2020, siempre ha sido opositora con todos los candidatos y/o partidos políticos sin excepción. Así, me preguntaron 

Entonces; ¿Por quién votar?

Una respuesta fácil es:  Por ninguno. Lo complejo es justificar con argumentos lógicos y sobre todo cuantitativos más que con posturas subjetivas o ideológicas.

Creo que es importante conocer la realidad histórica y actual de la economía en Bolivia para plantear que candidato y/o partido puede dar una respuesta a la problemática económica, financiera y social que se expresa en un mercado internacional con bajos precios y crecimiento negativo, desempleo, pobreza, alto endeudamientos, reservas internacionales limitadas, crecimiento de la economía informal que vive día a día, sin desarrollo industrial.

 Así, el desarrollo de este caso práctico tiene los siguientes objetivos:

 1.    Aplicar los conceptos teóricos a la realidad económica de Bolivia

2.    Analizar la integridad y confiabilidad de la información económica emitida y  publicada por las instituciones gubernamentales autorizadas como son: INE, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y Banco Central de Bolivia entre los principales.

3.    Aplicación del análisis técnico, estructural y económico en el PIB de Bolivia con el fin de identificar el comportamiento histórico de la economía y con esta información formular una tendencia  prospectiva de la problemática que se enfrentará Bolivia en los siguientes años, así como, los desafíos que deben afrontar los candidatos y/o partidos políticos.

4.    Establecer relaciones analíticas del PIB con los demás indicadores económicos.

En esta primera parte, se analizará los documentos oficiales gubernamentales para determinar su integridad y confiabilidad de la información económica. Para cumplir con este objetivo se trabajará con el principal indicador del crecimiento de la economía (PIB) que se constituye en la bandera de la gestión del gobierno de 14 años de Evo Morales y el orgullo del éxito del Modelo Económico Social Comunitario Productivo creado por Luis Arce Catacora.

El reto es determinar si es una REALIDAD o una FALSA REALIDAD. ¿Por qué el denominativo de FALSA REALIDAD? Significa que una mentira repetida varias veces con el tiempo se vuelve una verdad.

Aplicando la regla de signos para la suma a la identificación de la realidad o falsa realidad:

 (-) + (-) = (+)  Dos variables negativas pueden dar una variable positiva.

(+) + (+) = (+)  Positivo + Positivo = Realidad absoluta. La realidad es cruda ofende, lastima pero es la realidad.

(+) + (-) = (+)  Positivo + Negativo  = Realidad parcial. Se muestra la realidad pero se oculta la realidad existente que ofende y lastima.

(-) + (+) = (+)  Negativo + Positivo  = Realidad imparcial. Se construye una realidad alterna que no existe, pero si existe para los ojos de los que creen.

(-) + (-) = (+)  Negativo + Positivo  = Falsa realidad. Se impone una falsa realidad que debe ser aceptada como una realidad absoluta a pesar que es evidente que no es real.

 

El concepto de Integridad y confiabilidad de la información económica.

 La toma de decisiones de un gobierno, así como, de cualquier organización se basa en la información disponible. Si la información disponible es confiable, es decir, no han sufrido ninguna manipulación permitirá tomar decisiones muy cercanas a la realidad de un país o de un mercado potencial.

Si la información tiene problemas de integridad o muestran la realidad de un gobierno y no la de un país, las decisiones que se toman tienen un efecto mínimo o contrario a las soluciones que necesita un pueblo.

Algunos gobiernos, así como,  también directores o gerentes de organizaciones, con el fin de mostrar resultados de su gestión gubernamental y administrativa caen en la tentación de presentar, cambiar o modificar algunos resultados de tal forma que destaque los éxitos que por cierto no se lograron en su gestión.

Es mucho más evidente ver esta realidad en las empresas internacionales como es el caso de Enron, cuyo fraude marcó una nueva etapa en la implementación de controles financieros (COSO) y de nuevas leyes como la Sarbanes - Oxley con el fin de evitar que estos fraudes nuevamente sucedan. (Nota. Cada país, ciudad, pueblo tiene se propia realidad con diferentes niveles de magnitud en el fraude realizado).

 La Falsa Realidad

 La información que presenta una FALSA REALIDAD se origina por:

    a)    La participación directa en la manipulación de la información,

b)    negación de la realidad económica - social, y

c)    presentar la información real de tal forma que se muestre una realidad aparente.

d)    Información parcial o negarse a su presentación

 

a)    La participación directa en la manipulación de la información.

La información y los datos se cambian, o se modifican de acuerdo con los intereses de una persona o un grupo para obtener ciertas ventajas o beneficios. Una vez que se compruebe la manipulación de la información se denomina en términos legales “fraude”.

El fraude se logra por medio de la participación voluntaria o forzada de quienes son los responsables de procesar la información. Ejemplos muy conocidos a nivel mundial son Enron,  WorldCom, Financial Corp of America entre de muchos otros.

 

b)    Negación de la realidad económica – social.

 Se presenta información y datos reales que muchas de veces no son favorables,  pero se ignoran deliberadamente los resultados alcanzados y se construye una realidad diferente.

Es muy común vivir en una realidad diferente cuando un gobernante, secretario de estado, ministro de gobierno, director, gerente general, etcétera se acostumbran a las comodidades del desempeño de su función, el disfrutar de privilegios como son los gastos pagados de: alimentación, escuela para sus niños, becas, vestido, diversión, automóvil, chofer, etcétera (claro está que depende del nivel del puesto) por tanto, se llega a asumir que todo el mundo tiene el mismo nivel de vida, por tanto, resulta extraño que la población no pueda vivir con Bs.100.00  (Luis Arce Catacora, Ministro de Economía y Finanzas Públicas) en Bolivia o con $6,000.oo MxP ( Ernesto Cordero, Secretario de Hacienda y Crédito Público) en México con todas las comodidades cubiertas.

Como ejemplo de negación de la realidad, se recuerda a Vicente Fox expresidente de México. Durante su candidatura prometió un crecimiento del PIB del 7% al 9%, al inicio de su presidencia detonó tal optimismo que se denominó a México “Foxilandía”,  un país de fantasía donde todos serian felices. Cuando los resultados no fueron los esperados, Fox – reconoció- que no leía ningún periódico, no escuchaba noticias por radio ni tampoco leía las noticias en la televisión, porque le deprimían y además no era verdad, prefería vivir en un mundo donde sus secretarios de estado y sus seguidores le creaban para sus oídos y sus ojos.

 

c)    Presentar la información real de tal forma que se muestre una realidad aparente.

Se presenta la información de forma parcial sólo se destaca lo que se quiere que vea la población y de esta forma destacar los logros de una gestión. Comúnmente se llama “verdad a medias”, es decir los datos son reales pero presenta sólo una parte que refleja la realidad que el gobierno o la dirección de una empresa quiere que se perciba.

Con el fin de evitar esta manipulación de los datos y de la información diversos organismos han diseñado estándares (ver blog anterior de indicadores económicos)  cuya metodología permite uniformar la información de tal forma que puedan ser comparable de un país a otro y por tanto, tener mayor confiabilidad de los indicadores y conocer la realidad de un país o una organización que sirva para el diseño de políticas económicas en beneficio de la población y del país..

Por ejemplo: La tasa de desempleo y el nivel de pobreza son indicadores totalmente controversiales porque a pesar de que existe una normatividad expresa para su cálculo y presentación de los resultados.

Si la tasa de desempleo total no le  es favorable a la gestión gubernamental se “Tasa de desempleo urbano” (ver blog economía positiva vs normativa) cuyo índice indica que el desempleo es menor comparado con los años anteriores en vez de presentar los resultados de “La tasa de desempleo total (desempleo urbano más rural)” que presenta una tasa mayor de desempleo que dañaría la imagen de los logros obtenidos de la gestión gubernamental. La información para que sea totalmente confiable e integra debería además presentar la tasa de desocupación, sub empleo, sub ocupación.

Otro de los indicadores controversiales es la “Pobreza extrema”, donde los ingresos percibidos por una parte de la población no les alcanzan a cubrir sus necesidades de alimentación (no tiene para comer al día).  La solución a esta problemática son: Mayor crecimiento económico (PIB) por consecuencia mayor creación de empleos, o la solución fácil de muchos gobiernos que por medio de políticas sociales otorgan bonos alimenticios (en Bolivia fue una de las políticas sociales de Evo Morales en Argentina por Cristina Fernández de Kirchner, en México Andrés Manuel López Obrador, etc.) o la creación de comedores populares (en México fue política social implementada por Enrique Peña Nieto), así, los pobres tiene para comer todos los días y como consecuencia el nivel de pobreza extrema disminuye drásticamente y mejora la imagen de la gestión gubernamental.

En el caso de Bolivia (Gobierno de 14 años de Evo Morales) se informó que el crecimiento del PIB destacó en comparación con países de Sudamérica y también a nivel mundial (ver. Memoria económica de Bolivia 2016, 2017, 2018 documentos que se presentan en la última sección de este blog), por tanto, el gobierno proclamó que se gozaba de una fortaleza macroeconómica incomparable con los anteriores gobiernos y como consecuencia el nivel de pobreza extrema que en 2001( alcanzo a 38.9% (3.2 millones de habitantes) a 15.2% (1.7 millones) en 2018.

Con la pandemia del COVID19 muchas de las realidades aparentes salieron a la luz, como en el Caso de Bolivia, al mes de cuarentena las PyMES, el sector informal, el sector de transporte y  la población comenzó a demandar apoyos económico para subsistir, se hizo evidente que el sector informal se constituye en la forma de vida de una gran mayoría de la población y que además vive al día y que muchas de las empresas (comunicaciones, construcción, distribuidoras comerciales) vivían de los gastos que realizaba el sector gobierno.

En el caso de las organizaciones (empresas, instituciones, ONG´s, etc.) es más fácil identificar las realidades parciales, porque estas tienen que presentar sus estados financieros con fines impositivos, a la junta de accionistas, a los dueños de las empresas, , a sus fundaciones, solicitar un crédito, al sindicato y a terceros interesados.

Las normas de contabilidad, y auditoría de cada país así como las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) y las NIA (Normas Internacionales de Auditoría)  normas internacionales son estándares que tienen como objetivo uniformar los criterios de la presentación de estados financieros y la contabilización de partidas que se consideran controversiales.

Un ejemplo son las inversiones en industrialización, 2013-2025 presentado en el Discurso del presidente Evo Morales Ayma en el día de la patria. Trinidad, 6 de agosto de 2019. Página 7” con el fin de demostrar que la Inversión total en Plantas y Petroquímicas son productivas se presentan los ingresos obtenidos por cada una de las plantas pero se omite los egresos cuya diferencia permitiría identificar si estas generan una utilidad o pérdida.(Nota. Este tipo de casos dignos de estudio y análisis se desarrollará a detalle en blogs posteriores)

 

d)    Información parcial o negarse a su presentación

 Cuando no se puede aplicar ninguna de las situaciones anteriores los gobiernos, directores o gerentes tienden a entregar informes parciales o en algunos casos negarse a proporcionar la información justificando su negativa con argumentos como es información estratégica o confidencial cuya divulgación puede ocasionar un uso doloso de los mismos y causar un daño a la nación.

Un ejemplo es la inversión millonaria para la construcción de los segundos pisos en la Ciudad de México cuando el actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador era Jefe de Gobierno, quien decidió en el año 2006 sellar todos los archivos técnicos y financieros por 12 años. La pregunta en ese año fue: ¿Por qué negarse a hacer transparente la obra millonaria?, ¿Por qué catalogar con “confidencial”  la información de la obra?.

Otro ejemplo de muchos se retoma del documento “Las empresas estatales en el Nuevo Modelo Económico de Bolivia” publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Ministerio de Desarrollo productivo y Economía Plural el 2012, que a su vez es una respuesta al documento titulado “El estado de las empresas del Estado”, de Iván Arias Durán publicado por la Fundación Milenio.

En la sección: “10 mentiras acerca de las empresas públicas” en la página 45 que corresponde a “Quinta Mentira: Insumos Bolivia no promueve la producción.” La fundación Milenio cuestiona: que en lugar de promover la producción interna de azúcar… la empresa importa enormes cantidades de azúcar…”. El gobierno responde que es una afirmación errónea.. la compra de azúcar en el mercado interno en el mes de enero 2011, asciende a Bs 158.299.400 que corresponde a 400.000 bolsas de 50 Kg de las cuales se comercializó (de enero a mayo) 317.997 bolsas de 50 Kg, la importación de azúcar (de febrero a agosto 2011) asciende a Bs 141.716.060 que corresponde 510.728 bolsas de 50 Kg, de las cuales se ha comercializado (de febrero a mayo 2011) 140.839 bolsas de 50 Kg. En suma, de las 910 mil bolsas de azúcar de 50 Kg que ha comprado Insumos Bolivia, el 44% corresponde al mercado interno, dato muy importante, considerando la capacidad productiva …de Bolivia… se vendió 22,9 millones de kg de azúcar considerando que la Fundación Milenio indica que se llegó a vender 20,8 millones de Kg de azúcar.

Primero la información y los datos los controla y publica el gobierno, y como generalmente se presenta de forma parcial, los investigadores en muchos de los casos realizan lo que denomino en mi argot “cuentas alegres”, es decir se realizan cálculos con la información disponible creando escenarios posibles que pueden ser iguales, similares o diferentes a los resultados reales. Por experiencia, las cifras así calculadas son generalmente muy cercanos a la realidad.

 A continuación presento los cálculos realizados con la información disponible:

Fuente: elaboración propia

Del cuadro resumen es importante destacar que evidentemente el mayor porcentaje corresponde a las importaciones que a las compras internas, se puede justificar porque se está cuidando la economía de Bolivia por las diferencias del precio unitario de las compras de mercado interno (Bs 7.91)  y de importación (Bs 5.56). El precio que se comercializaba en EMAPA e Insumos Bolivia fue de 7,50 Bs y el de los ingenios azucareros es de 8 Bs. al público. 

A un precio de Bs 7.5 por kg las compras internas generaron una pérdida bruto de 6.6 millones de Bs, mientras que las compras internacionales una utilidad bruta de 13.7 millones de boiivanos, consolidando las operaciones se obtiene una utilidad de bruta de 7.1 millones de bolivianos que se constituye en una información parcial porque no se consideran los gastos de operación como son los gastos administrativos, los gastos de ventas y otros gastos derivados para determinar si fue una transacción que cuidó la economía del país.

 


El 23 de mayo de 2011 el gobierno anunció que el precio del azúcar bajará a 6 bolivianos el Kg después de logra un acuerdo con los ingenios azucareros    (https://agroingeniero.blogspot.com/2011/05/el-estado-dejara-la-venta-de-azucar-el.html).

A partir del mes de julio EMAPA vendió sus inventarios a un precio de Bs. 6 por Kg, las compras internas arrojan una pérdida bruta de 7.9 millones de Bs y una  utilidad bruta de 8.2 millones de Bs en las compras internacionales.

En los años 2018 a 2019, el precio de venta del azúcar en el mercado fluctuaba de Bs 5 a Bs 6. EMAPA e Insumos Bolivia ofertaba la bolsa de 50 Kg en Bs 163.00 (precio unitario de Bs 3,26 por Kg), con entrega sin costo a la puerta de cliente sin importar el destino.(del mismo modo tenía en almacenes productos como palmitos y piña que a consecuencia de una menor demanda del mercado internacional no se habían comercializado) Los cálculos con los precios unitarios propuestos se presenta a continuación:

Fuente: elaboración propia

 Los resultados brutos considerando un precio de Bs 5 por kg origina una pérdida bruta de 22 millones de bolivianos. si se considera la oferta del año 2018 y 2019  de Bs 3,26 por Kg, la pérdida bruta alcanza a 61,5 millones de Bolivianos.

El 30 de enero de 2020 el director de Insumos Bolivia, Daniel Zorrilla denuncio que en 2017 se compró 80,000 quintales de azúcar a la empresa argentina Ñuñoco de los cuales sólo se recibieron 50,000 quintales que fueron abandonados en almacenes y que ya expiro su fecha de vencimiento y se estima de 2,5 a 3  millones de dólares tomando en cuenta que se compró a sobreprecio. https://fmbolivia.com.bo/30/01/2020/denuncian-que-el-2017-insumos-bolivia-compro-80-mil-quintales-de-azucar-y-nunca-los-distribuyo/

 

Fuente: elaboración propia

Los escenarios posibles considerando la probable pérdida de 2.5 a 3 millones de dólares, el precio unitario de compra debió ser de Bs 13.00 para un precio de venta de Bs 5.00 y de Bs 11.00 para el precio de oferta de Bs. 3.26. Cifras que fácilmente pueden rebatidas por el gobierno que controla la información pero que hacen evidente un manejo doloso de las cuentas    a la práctica y que se pueda relacionar con la realidad del lector.

 

Corolario

 Preguntas relacionadas con la situación de la realidad actual de Bolivia.(Julio de 2020)

Pregunta 1: ¿Por qué la asamblea legislativa en Bolivia no aprueba el crédito proveniente del FMI con destino aparente a los bonos medicina propuesto por el gobierno de Añez?

Respuesta 1: En el periodo del expresidente Evo Morales se caracterizó por el rechazo absoluto a los créditos provenientes del FMI con el argumento de que esta institución financiera internacional exige requisitos, condiciones y por tanto interviene en la soberanía de un país que es el mismo argumento que actualmente utiliza la mayoría del partido del MAS, independientemente del tipo o destino de crédito.

Para explicarlo utilizare un ejemplo más cercano a nuestra realidad individual. ¿Cuál es la diferencia de obtener un crédito de un banco o de un prestamista?.

El banco te solicitara requisitos entre los principales están:  la garantía,  generalmente es de 2 x 1 (el bien de garantía debe valer el doble del monto del préstamo otorgado), estados financieros en caso de empresas, comprobantes de percepción de ingresos en el caso de las personas, destino de los recursos y un flujo de efectivo o un presupuesto de gastos para identificar tu capacidad de pago. Las condiciones es que notifiques cambios en tu mercado, percepciones, flujo de efectivo, estado laboral, garante, la compra de un seguro de desempleo y otros que tienen como fin de que les garantices el pago del crédito otorgado. El negocio de un banco es el dinero no les interesa quedarse con tu bien de garantía si no puedes pagar por que es un proceso legal largo y costoso que al final te lo cobraran al momento que rematen el bien.

Para un prestamista el negocio está en el dinero (intereses altos) y en la garantía. Si pagas o no pagas el crédito no le interesa mucho porque te lo cobrara “a lo chino” como dicen en México, es decir, el valor de tu garantía es de 1 a 10, te prestan sólo el 10% del valor del bien y si no pagas se quedan con el bien y lo venden a un 50% de su valor real precio que se hace atractivo para cualquier comprador.

El solicitar un préstamo al FMI es como obtener un crédito de un banco, los requisitos es que el país indique el objeto del gasto y que demuestre su capacidad de pago, por tanto tienen que reportar su información económica, financiera y fiscal de manera periódica, en otras palabras, el país debe mantener una situación económicamente “sana” las condiciones que impone es que le garantices que implementaras medidas económicas, financieras y fiscales que generen los recursos necesarios para cumplir con el pago del préstamo otorgado, “expertos” del FMI de manera periódica revisaran y visitaran el país para verificar el cumplimiento de las medidas económicas, lo que les interesa es que pagues el crédito su negocio es prestar dinero, por tanto, no les interesa la garantía.

Si las cuentas públicas de un país, así como las cuentas contables de una empresa son transparentes y además, tiene una capacidad de pago comprobada no tiene nada que temer pero si estas cuentas no son claras o traen un “esqueleto en el closet” (algo oculto) tarde o temprano el FMI o el banco lo detectaran y te obligaran a transparentar tus cuentas y aplicar medidas correctivas necesarias.

En la figura adjunta se muestra el superávit o déficit público de Bolivia que arrastra un déficit público desde el año 2014 hasta el 2019 y se programa también para el 2020. La problemática es que del 2017 al 2019 son cifras estimadas que como se comentará en la próxima sección de este blog indica que probablemente el déficit reportado es mayor al publicado. 

Nota. * estimado

Fuente: CNI. (Mayo, 2020), Boletín Macro Económico, Boletín No 325, La Paz:  Cámara Nacional de Industria.

 Un déficit publico indica que los ingresos del gobierno (impuestos, aranceles, derechos de explotación, ingresos del gas natural, de la minería y otros) con cubre los gastos gubernamentales, es decir,  se gasta más de lo que se tiene.

Regresando a una situación personal, tu sueldo no alcanza para cubrir tus gastos podría entenderse en un mes o dos por gastos extraordinarios pero si es crónico por 6 años indica que se tienen que tomar medidas restrictivas que se traducen en debes reducir tus gastos a los esenciales, gastar menos,  porque llegará el momento en que ni la familia te prestará. Bolivia a estado viviendo de préstamos por 6 años.

Por esta razón el crédito del FMI tiene condiciones claras, la primera es que se debe reducir los gastos corrientes y los gastos de inversión deben ser productivos porque obras como la Planta de Urea, de cementos de vidrios, la sede de UNASUR, el teleférico, etc. (Casos que se desarrollar en los blogs posteriores) son inversiones no productivas y no rentables, si se gasta debe ser en obras productivas.

 Resumen. La asamblea legislativa con mayoría del MAS tiene razones poderosas para negarse al crédito del FMI porque Bolivia tendría que transparentar sus cuentas a nivel internacional, y quedaría en descubierto que el modelo económico (MESCP) implementado  así como la gestión gubernamental son parte de una FALSA REALIDAD.

 Para aquellos que se preguntan cuáles son los prestamistas en el caso de los países. Los principales son China  y Rusia. Para explicarlo tomare como ejemplo a Venezuela en fecha 30 de mayo de 2016 se publicó un artículo “¿a quién le vende petróleo Venezuela? Por: Pablo Kummetz (ER) donde se señala que el 93% del total de sus ingresos por exportaciones proviene del petróleo el precio por barril en ese periodo era de 40 dólares y Venezuela necesita un precio de 118 dólares para equilibrar su presupuesto. Exporta 2.4 millones de barriles diarios de los cuales el 40% va a China, un 20% a Estados Unidos, y un 20 a la India como no existen estadísticas oficiales las cifras son estimadas. http://www.dw.com/es/a-qui%C3%A9n-le-vende-petr%C3%B3leo-venezuela/a-19293514. A China exporta 960,000 barriles diarios que equivale a aproximadamente 345.6 millones de barriles al año a un precio de 40 dólares sus ventas anuales alcanzan a 13,824 millones de dólares.

El 30 de septiembre de 2016 CNN Latinoamérica público el artículo “China suspende sus préstamos al gobierno de Venezuela” por Patrick Gillespie, indica que desde 2007 los bancos estatales chinos han prestado a Venezuela 60,000 millones de dólares, de esa cantidad todavía le debe unos 20,000 millones de dólares y no hay señales de que Venezuela pueda pagar esa deuda. Venezuela paga la mayoría de sus préstamos mediante cargamentos de petróleo envía 579,000 barriles de petróleo al día, aunque tiene las reservas petrolearas más grandes del mundo ha visto caer su producción al mínimo no visto en 13 años. Las compañías chinas también han perdido interés en 2010 invirtieron 2,500 millones de dólares al año comparado con la primera parte del 2016 fueron 300 millones de dólares, esta acción se vio en el 2015 cuando la China Railway Engineering detuvo y abandono la construcción del “tren bala”. China fue un aliado de Venezuela que a cambio de dinero y desarrollo de infraestructura aseguro una fuente de petróleo. https://cnnespanol.cnn.com/2016/09/30/china-suspende-sus-prestamos-al-gobierno-de-venezuela/

El dicho “se cobra a lo chino” aplica en este caso ya que a China le interesa el dinero y el bien sujeto a garantía. La deuda millonaria se lo cobro con petróleo a un precio preferencial y los préstamos destinados al desarrollo con la condición de contratar empresas, mano de obra, maquinaria, equipamiento, etcétera de origen chino así te presto dinero pero nunca te lo entrego porque va nuevamente a manos chinas. ¿Les interesa tus finanzas? No, porque si perciben que no tienes flujo de efectivo o petróleo como es el caso de Venezuela abandono todo y te dejo a tu suerte.

Realizando “cuentas alegres”, a inicios de 2016 le “vendía” a China 960,000 barriles diarios a un precio de 40 dólares por barril que equivale a 13,824 millones de dólares anuales a septiembre bajo su producción y le “vendía” 579,000 barriles día el precio se encontraba a 24 dólares barril, equivale a 5,002 millones al año que aproximadamente pagaría en 4 años la deuda restante de 20,000 millones, pero se debe considerar que Venezuela necesita vender a un precio de 118 dólares por barril, por tanto, requiere de préstamos constantes para cubrir los gastos que requiere su economía, en palabras comunes “es un barril sin fondo”.

Para los lectores en Bolivia podrán identificar que la realidad de Venezuela no fue diferente en el caso de la infraestructura. ¿Qué le interesaba a China de Bolivia? No mucho, inicialmente era el Litio pero requiere una inversión muy alta y los costos de producción son muy altos y por tanto el precio de venta no es competitivo, el hierro del mutún tiene a misma historia y bueno no hay más que contar, porque China compraba quinua ahora ellos lo producen porque aprovecharon la apertura que le dio el gobierno del MAS y aprendieron todos los secretos del producto ancestral y después de muchos intentos ahora son productores.

Pregunta 2: ¿Por qué Bolivia necesita de créditos para financiar la lucha contra el Covid19 y para reactivar la actividad económica?

Respuesta 2: La respuesta se encuentra en la figura anterior del superávit y déficit público. Durante 6 años la vida económica estaba normada por los créditos. Bolivia no genera los suficientes ingresos para cubrir sus gastos, por tanto, requiere de préstamos constantes. Si el crecimiento del PIB no hubiera sido una FALDA REALIDAD se hubieran generado los ingresos necesarios para cubrir los gastos.

En la figura adjunta correspondiente a la deuda externa se hace evidente que los ingresos generados por la gestión gubernamental no fueron suficiente por tanto se tuvo a recurrir a prestamos cada vez mayores para satisfacer gastos cada vez mayores.


Fuente: CNI. (Mayo, 2020), Boletín Macro Económico, Boletín No 325, La Paz:  Cámara Nacional de Industria

 El mejor año de los 14 del gobierno de Evo Morales, fue el 2007 con una deuda contraída de 2,208 millones de dólares (mdd), al 2014 cuando inicio el déficit público se incrementó 3,828 mdd que corresponde a un incremento porcentual de 173% y del 2014 a 2019 se incrementó en 5,231 mdd un 87%. que índica que el crecimiento económico fue financiado con deuda, el problema es que se destino a gasto corriente y las inversiones públicas no fueron buenas decisiones porque tiene problemas de mercado, por tanto, no generan ingresos ni siquiera para obtener el retorno de la inversión realizada.

Nota. Las relaciones entre el crecimiento del PIB, endeudamiento, déficit público, etcétera se analizar en blog posteriores.

 

 Acerca del autor:

 Abraham Arno Sivila

Doctor en Ciencias Administrativas

Se autoriza la reproducción con la cita correspondiente:

Sivila, A. A. (4 de agosto de 2020 (09)). La economía en Bolivia. Obtenido de 9. Caso I. Parte I. El crecimiento económico en Bolivia. ¿Una realidad o una falsa realidad: https://asivilach.blogspot.com/2020/08/caso-i-parte-i-el-crecimiento-economico.html


Comentarios