10. Caso I Parte II. El Crecimiento económico en Bolivia. ¿Una realidad o una falsa realidad?
Fuente: Elaboración propia.
Integridad y confiabilidad de la información oficial emitido por las instituciones del gobierno de Bolivia
Los documentos consultados corresponden a publicaciones oficiales del 2016, 2017, 2018 y 2019. Con el fin de realizar un análisis comparativo se utilizó como referencia el Crecimiento del PIB.
La información que se utilizó comprende al periodo del año 2013
al 2018. El 2013 fue último año reportado a cifras finales, mientras que 2014 a
2018 todas son cifras preliminares. En todos los documentos las cifras reportadas
son iguales, la única diferencia aparente es la presentación con uno o con dos
decimales.
Primero. Existe un problema técnico que tiene todos los países del mundo, se refiere a la recolección u obtención de la información estadística de cada uno de los indicadores económicos.
PIB = C + I + G + (X – M)
El PIB se integra por cinco factores básicos que a su vez se
descomponen en variables económicas. Por ejemplo: El PIB por actividad
económica, se desglosa por precios de mercado y por precios básicos si es por
precios básicos se considera a la agricultura, petróleo, minerales, industria
manufacturera, electricidad, etcétera. Si el PIB es por tipo de gasto se divide
en consumo, inversión y mercado externo.
Cada secretaria de estado / ministerio de gobierno o
dependencia gubernamental del área (dependiendo del país) solicita la
información a cada una de las empresas por medio de un cuestionario anual
obligatorio agrupadas por área de actividad (Por Ejemplo: la secretaria de
minería/ministerio de minería solicitara el cuestionario a todas las empresas
mineras registradas). Al mismo tiempo todas las empresas registradas deben
reportar sus operaciones de comercio interno y externo que se concentraría en
los Institutos de Estadística (INE en Bolivia), en secretaria de
economía/ministerio de economía. Si el país dispone de un sistema informático
sólido la información estadística se recolecta de manera automática y al
momento que se efectúa la operación un ejemplo más cercano a la realidad
boliviana es la facturación electrónica
implementada por el SIN (Sistema de Impuestos Nacionales)
La problemática se vuelve compleja en países como Bolivia porque
el 74.4 % de las empresas son unipersonales (Fundempresa. Abril de 2019, Estadísticas
de registro de comercio de Bolivia), por tanto y en el mejor de los casos el
INE recibiría información confiable sólo del 20.6% del universo ya que las
empresas unipersonales tienen operaciones de menor cuantía y como son
contribuyentes menores la exigencia se reduce a tener su contabilidad al día, a
esta problemática debe añadirse la existencia de un gran sector informal que no
reportan ninguna actividad u operación a las oficinas del gobierno.
Segundo. La información real que cumple con los requisitos metodológicos y técnicos no satisface las expectativas gubernamentales, por tanto, esta información está sujeta a modificaciones, es decir, se la presenta de tal forma que represente logros aparentes de una gestión.
Respuesta 3: No, no es confiable específicamente en el periodo comprendido de 2014 a 2018.
Pregunta 4. ¿Por qué no es confiable la información del crecimiento del PIB correspondientes al periodo de 2014 a 2018?
Los demás documentos (mencionados en el cuadro resumen)
tienen el mismo comportamiento en los periodos 2014(p),
2015(p), 2016(p)
, 2017(p) y 2018(p) todos
los años presentan cifras preliminares.
Una cifra preliminar generalmente es aceptable en el último
año del reporte. Por ejemplo el “Discurso del presidente Evo Morales Ayma en el
día de la Patria. Trinidad, 6 de agosto de 2019”, se preparó aproximadamente en
el mes de julio de 2019, por las fechas se podría entender que las
correspondientes a diciembre de 2018 sean preliminares considerando que existió
información con un desface de 6 meses debido a problemas técnicos en la
recolección y consolidación de la información estadística.
En la “Memoria de la economía Boliviana 2016” se justifica
que las cifras a 2016 sean preliminares, pero no así a las correspondientes al
año 2014 que tendría un desface de 2 años y así mismo con la de 2015 cuyo
retraso de compilación es de un año.
En los siguientes documentos como en el de 12 años de
estabilidad económica. Bolivia” y de las memorias de 2017 y 2018 es evidente la
misma problemática se presenta las mismas cifras preliminares que acumula el
desface citado.
Utilizare el ejemplo de la contabilidad financiera para
fundamentar mis afirmaciones. La contabilización de las operaciones y
actividades de una empresa es anual. Dependiendo del país puede ir de enero a
diciembre o de octubre a septiembre,
abril a marzo, etcétera.
En la contabilidad , las cuentas de resultados se abren y
cierran anualmente mientras que las cuentas de balance se acumulan periodo a
periodo, es decir, las ventas (ingresos) se contabilizan desde el mes de enero
y se cierra operaciones en diciembre y se inicia desde cero para enero del
siguiente año, el objetivo es evaluar los resultados obtenidos en un año.
En muchas de las empresas existe un desface que llega como
máximo a un mes (llamado mes 13) que se utiliza para los ajustes de auditoría o
para integrar la información contable faltante que proviene de operaciones que
tiene la empresa en lugares remotos y no se dispone de una comunicación en
tiempo real por ejemplo: minas, construcciones de carreteras, sucursales en
países remotos, etcétera.
Existe un problema técnico por lo cual el desface no puede
ser mayor a un mes. Los sistemas informáticos integrados (ERP’s) no permite capturar
información de un periodo nuevo sin antes cerrar el anterior. La presión inicia
en el área de ventas porque no puede facturar sino está habilitado el periodo.
Una empresa no puede tener detenido su área de ventas por tanto tiempo, porque
significaría pérdidas de clientes e ingresos.
La solución fácil que optan algunas empresas es estimar sus
cifras con el fin de cerrar el periodo y continuar con sus operaciones, esta solución
se convierte en un problema cuando las cifras estimadas no coinciden con las
reales. auditoría identificara documentos no contabilizados o asientos
contables sin documentación, si se declaró y pago impuestos con cifras preliminares
puede ocasionar un pago en exceso o un menor pago al declarado que ocasionará multas
impositivas además de auditorías fiscales periódicas.
Nota. Para los interesados que deseen verificar la
información proporcionada en el cuadro resumen les adjunto los documentos de
donde se obtuvo la información correspondiente.
Conclusión:
Con mis alumnos utilizo un
dicho “Piensa mal y acertaras” que significa: debo desconfiar de la información
hasta que compruebe que esta sea totalmente confiable.
El crecimiento del PIB en
Bolivia se convirtió en una bandera y orgullo del gobierno de 14 años de Evo
Morales y del modelo MESCP desarrollado e implementado por el ex ministro de economía
y finanzas públicas Luis Arce Catacora presumían que Bolivia por primera vez en
la historia no estaba en el último lugar de crecimiento económico y que por
primera vez en la historia y de manera consecutiva por 4 años Bolivia se
situaba en los primeros lugares de crecimiento económico en Sudamérica, así
como también por encima de muchos países desarrollados del mundo, como
resultado se tenía una solidez macroeconómica que ni siquiera la baja de los
precios de los commodities afectó el
crecimiento económico boliviano en comparación al efecto que tuvo en los demás
países en Sudamérica.
La cuarentena como
resultado de la pandemia del COVID – 19 hizo evidente que esa solidez en la
economía era una FALSA REALIDAD porque detonaron crisis de necesidades básicas
como son la alimentación, la salud, la educación, el alcance de la tecnología a
la población, el desempleo, y además hizo evidente la existencia de sectores en
pobreza extrema, y un mercado interno dependiente de un sector informal que
vive día a día, un sector de transporte y empresarial dependiente de créditos
bancarios por nombrar algunas consecuencias que muestran la debilidad de la
economía boliviana..
Así como la revisión de los documentos anteriormente mencionados evidencian que las cifras correspondientes al crecimiento del PIB fueron estimadas (preliminares) y presumimos que los resultados reales no fueron favorables a la gestión gubernamental se tomó la decisión de mantenerlos como preliminares.
Es una afirmación con un
alto grado de riesgo, pero con un análisis de tendencia del PIB en conjunto con
un análisis comparado de los indicadores económicos como: endeudamiento, reservas internacionales,
precios de los commodities, etcétera y que se presentara en los siguientes
blogs se pretende fundamentar cuantitativamente dicha aseveración.
Documentación de soporte.
Doctor en Ciencias
Administrativas
Se autoriza la reproducción con la cita correspondiente:
Sivila, A. A. (4 de agosto de 2020 (10)). La economía en Bolivia. Obtenido de 10. Caso I. Parte II. El crecimiento económico en Bolivia. ¿Una realidad o una falsa realidad?: https://asivilach.blogspot.com/2020/08/caso-i-parte-ii-el-crecimiento.html
Comentarios
Publicar un comentario