17. Parte IV. Los retos de Bolivia a partir de enero de 2021.

 

17. Parte IV. Los retos de Bolivia a partir de enero de 2021.
Los sueños de industrialización de Bolivia

Bolivia desde hace más o menos 50 años tiene tres sueños de industrialización, con la esperanza que al convertirse en realidad se convertirá en una potencia mundial.

Estos sueños son: 

  1. La industrialización del litio,
  2. La industrialización del Mutún
  3. La industrialización del turismo



El Sueño del litio

Breve historia del litio

Desde hace 50 años que el autor escucha en todos los gobiernos de turno y así como de los candidatos a la presidencia sin excepción, que la industrialización del litio es la clave del éxito para Bolivia y que es medio para convertirse en una potencia económica mundial debido a que cuenta con las reservas (estimadas) más grande de litio en el mundo.

El interés por la explotación del litio cobra importancia con los estudios de François Risacher a mediados de los años 70 que determino una reserva estimada de 8.9 millones de toneladas. El gobierno de Hernán Siles Suazo (1985) crea el CIRESU (Complejo Industrial de Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni) encargado de la exploración y comercialización de los recursos minerales metálicos y no metálicos del salar de Uyuni.

El 17 de enero de 1992 se lanza la licitación pública de once empresas sólo tres formalizaron sus propuestas: FMC Corporation (LITHCO), SOQUIMICH (Chile) y COPLA Ltda. (Bolivia). El 14 de febrero de 1992 se adjudica a la FMC y se firma el contrato días después; unos meses después el parlamento modifica el impuesto al IVA del 10 al 13%, incremento que fue rechazado por la FMC porque tenía tasas impositivas preferenciales y después de varios meses de negociaciones, la FMC decide renunciar al contrato el 5 de noviembre de 1993.

En abril de 2008 correspondiente al gobierno de Evo Morales, se instruye a la COMIBOL (Corporación Minera de Bolivia) la creación de la estructura institucional de la industrialización de los recursos evaporítico del Salar de Uyuni. El 10 de mayo de 2008 se inician las obras civiles en Llipi para la construcción de la planta piloto.
 
El 9 de agosto de 2012 entra en funcionamiento la Planta Piloto de Cloruro de Potasio y el 3 de enero de 2013 la Planta Piloto de Carbonato de litio en las instalaciones de Llipi. EL 27 de mayo de 2013 se realiza la primera venta de Cloruro de Potasio (fertilizante) al mercado local facturando 120,000 dólares americanos.

El 17 de febrero de 2014 se inauguró la Planta Piloto de Ensamblado de baterías de litio instalado por la empresa China LinYiDake Co. Ltda.

El 14 de julio de 2015 se firmó la construcción de la Planta Industrial de Cloruro de Potasio con la empresa China Camc Engineering Co. Ltda. Bolivia Branch.

El 22 de enero de 2017 se crea YLB (Yacimientos de litio Bolivianos) anteriormente GNRE (Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos)

El 23 de agosto de 2017 se inauguró la Planta Piloto de Materiales Catódicos implementada por la empresa francesa Greentech. 

Fuente: YLB, (2019). Memoria 2018. La Paz: Unidad de Comunicación y gestión comunitaria de la empresa pública nacional estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos Corporación.

Las plantas piloto determinaron la viabilidad de la explotación y producción de litio en Bolivia que derivó en el siguiente paso que es el proceso de industrialización del litio, que inicio con una serie de licitaciones fallidas  en la búsqueda de un socio inversionista que tenga los recursos y la tecnología para la construcción de las plantas industriales de la materia prima hasta las baterías de litio, es decir, la integración de la cadena de valor.

En el proceso de licitación participaron empresas de talla mundial como la FMC y la sudcoreana POSCO, pero ninguna de ellas presentó una solicitud formal y después de la tercera licitación en 2018 sin postores que cumplan los requisitos se realizó una adjudicación directa a la empresa alemana ACI Systems, destaca por que no tiene experiencia previa en la producción de litio y en la manufactura de baterías de litio, pero, finalmente se firmó un contrato con el compromiso de una inversión inicial de $250 mdd destinado a la construcción de una planta de procesamiento de litio cuyo inicio de producción se estimaba para el 2021. Es importante mencionar que a mediados del año 2020 por presiones de organizaciones de potosí se suspendió el contrato con la empresa ACI Systems. (Millan Lombrana, 2018)
(https://www.bloomberg.com/news/features/2018*12*03/bolivia-s-almost-impossible-lithium-dream) 

Con la firma del contrato con ACI Systems se anunció que la empresa mixta invertiría 1,300 millones de dólares que incluye la construcción de cuatro plantas (Plantas de hidróxido de lito; hidróxido de magnesio; materiales catódicos y baterías de litio) después de múltiples observaciones de la sociedad civil y de contradicciones del gobierno finalmente en el Decreto Supremo 3738 se establece que el compromiso es la construcción de la planta de hidróxido de litio y posteriormente se evaluara la viabilidad de la industrialización del hidróxido de magnesio. (Fundación Solón, 2019)
(https:www.fundacionsolon.org/2019/06/11/el-futuro-incierto-de las-baterias-de litio-made-in-bolivia/)

Argentina cuentas con 1/7 de las reservas de litio mundiales y se ubica en la cuarta posición global, produce y exporta (desde mayo de 1998) 1/6 de la producción mundial ocupando la tercera posición en el ranking mundial (2017). 

El mercado de litio es casi insignificante comparado con los volúmenes comercializados de oro $125,000 millones de dólares (mdd) y de cobre de $ 95,000 mdd; el mercado de litio alcanza a $2,000 mdd (2017) y se estima un crecimiento con base en una proyección optimista a $7,700 mdd para el año 2022  (López, Obaya, Pascuini, & Ramos, 2019) 


Con los datos mencionados, Argentina de acuerdo con su participación en el mercado  aproximadamente recibe alrededor de $ 300 millones de dólares por sus exportaciones de litio y si se mantiene la tendencia en 2022 obtendría $1,283 mdd. Además en importante mencionar que dos consorcios controlan la producción en Argentina las cuales son: FMC Lithium Corp desde 1998 y la Joint Venture Orocobre Capital (Australiana) y Toyota Tsusho Corporation (Japón) desde el 2015.

En 2017, Australia (44%), Chile (33%), Argentina(13%) y China (6%) aportaban el 96% de la producción mundial de litio, la producción y comercialización está controlado por las empresas: Albemarle (Estados Unidos), SQM o Soquimich (Chile) , FMC Corporation (Estados Unidos) y Tianqi Lithium (China) entre las principales. (López, Obaya, Pascuini, & Ramos, 2019)


Los costos de producción de litio en Bolivia son más altos porque no se dispone de la tecnología, de condiciones ambientales favorables, de vías de transporte (para exportar se tiene que atravesar territorio Chileno)  y se tienen que cubrir costos y aranceles aduaneros y de embarque para los productos de exportación.

Como se mencionaba anteriormente existe un dominio en la producción y comercialización de litio por 4 o 5 países y/o empresas internacionales que controlan la tecnología y están en constante innovación para bajar sus costos de producción y comercialización. A pesar de que el producto boliviano cumple con los requerimientos internacionales no tiene oportunidades para competir a nivel internacional.

El gobierno de Evo Morales conocía que la producción del litio como materia prima no es una oportunidad de negocio la única posibilidad viable es la manufactura de baterías para automóviles eléctricos que es el futuro de la industria. China a la fecha es el líder mundial en la producción y comercialización de baterías, seguido de Japón, Corea y los Estados Unidos que llevan años en el desarrollo tecnológico. 

La Argentina también está apostando a la construcción de baterías pero sus proyectos son realistas - como ya se mencionó antes – conocen que el mercado actual y futuro está controlado, por tanto, sus planes se dirigen al consumo del mercado local y en específico las compras lo realizaría el gobierno.

Resumen: 

La tecnología de la producción, manufactura, comercialización, y distribución del litio como materia prima y de las baterías como producto final se concentra en pocos países y/o empresas. 

Para que un nuevo competidor entre al mercado debería tener su propia tecnología que minimice los costos de producción y que innove en nuevos tipos de batería de menor tamaño y con mayor capacidad. 

Lamentablemente Bolivia no dispone ni de los recursos, ni de los profesionales en el área capaces de desarrollar nuevas tecnologías.

El litio es más un sueño que una realidad y considerando el desarrollo tecnológico de Bolivia seguirá siendo un sueño por los menos unos 50 años más, a no ser que se dé un salto cualitativo y cuantitativo con reformas significativas en el sistema educativo con enfoque en la creación de nuevas tecnologías.

La realidad del litio en Bolivia

A continuación se presenta algunas consideraciones a manera de resumen sobre la realidad del litio en Bolivia:
  1. ¿Porqué la construcción de las plantas “piloto” de Llipe?. Las condiciones de explotación del litio en el Salar de Uyuni en Bolivia son muy diferentes a las de Argentina o Chile. Para obtener el litio se requiere de un proceso más complejo debido a que el litio se encuentra combinado con otros minerales que se tienen que separar. Las plantas “piloto” permiten determinar la viabilidad del proceso de producción del litio y después de una evaluación de su factibilidad se construyen las plantas industriales correspondientes. 
  2. Las condiciones ambientales no son las adecuadas para la cosecha en las piscinas de evaporación de la salmuera al existir un periodo de 3  a 6 meses de lluvia a diferencia del país vecino de Chile el salar se localiza en una región completamente seca y facilita el proceso de producción anual sin interrupciones.
  3. Genera desechos industriales que afectan el medio ambiente. La utilización de materiales químicos u de otras tecnologías contaminantes para realizar el proceso de separado del litio de otros minerales asociados tiene efectos adversos al medio ambiente y con altos costos de recuperación.
  4. Vías limitadas de comunicación y transporte para la exportación del producto. El acceso a las Plantas piloto de Llipe, no cuenta con los accesos adecuados en  especial en época de lluvias que anega los caminos y dificulta el transporte, además se debe atravesar el país vecino de Chile para acceder a los puertos marítimos para la exportación del producto.
  5. No se cuenta con apoyo técnico especializado ni la tecnología para la explotación del litio. Como las grandes empresas internacionales controlan los procesos tecnológicos de explotación, producción, manufactura y comercialización del litio es casi imposible que compartan su tecnología a otro país porque podría convertirse en un potencial competidor. La opción viable es asociarse a una empresa líder o cederle los derechos de explotación y con el transcurso del tiempo aprender y apropiarse de la tecnología de producción. Los intentos para atraer socios tecnológicos no tuvieron éxito y en el 2018 se realizó una adjudicación directa y se firmó un contrato de asociación con una empresa alemana ACI Systems (ACISA) quien no cuenta ninguna experiencia en el ramo, por tanto, se asume que la ACISA aprovechara la experiencia de las plantas piloto instaladas en Bolivia como un laboratorio para aprender el proceso de explotación y producción del litio sin invertir sumas significativas de dinero.
  6. ¿Por qué no existen socios estratégicos interesados en participar en el proceso productivo del litio?. Las condiciones políticas actuales, con un gobierno de perfil socialista no garantiza la recuperación del capital de un inversionista privado sea nacional o extranjero realidad que se hizo evidente en todas las licitaciones públicas donde no se presentaron candidatos serios a invertir en el litio boliviano.
  7. Bolivia no cuenta con profesionales especializados en el área. El orgullo de Bolivia es que las plantas piloto esta operadas por personal boliviano. Es importante mencionar que los actuales empleados operativos, en una gran mayoría, fueron los que ayudar a construir las plantas como personal de construcción y que fueron capacitados por personal extranjero en los procesos básicos de producción del litio y armado de baterías. es decir, no cuentan con los conocimientos profesionales y están capacitados para repetir procesos, en áreas donde se necesitan profesionales como doctores en ingeniería, en química, en física, geología, etcétera que requiere un proyecto de la importancia que es el litio.
  8. Altos costos de producción. A diferencia de otros países productores los costos de producción, transporte y comercialización son altos, por tanto, el precio de venta del litio boliviano no es competitivo a nivel internacional.
  9. No existe mercado para el litio boliviano. El mercado es controlado por 3 o 4 países y/o empresas internacionales que no permiten el ingreso de nuevos competidores, como ejemplo el proyecto Argentino de producción de baterías de litio es realista porque considera un mercado local para sus productos y con el apoyo directo del gobierno como principal cliente.
  10. La explotación de los salares (Uyuni y Coipasa) se estima que tendrá efectos potenciales adversos en los asentamientos humanos y en la sustentabilidad. El salar de Uyuni hasta la fecha es sustentable porque tiene un auto - mecanismo de recuperación de la explotación de cloruro de sodio (sal) que se activa en la época de lluvias. La explotación del litio requiere de perforaciones que afectan los mantos acuíferos del subsuelo y el uso de agentes químicos no permite que su recuperación natural se estima que tendrán afectaciones adversas en el salar, en las reservas de agua del subsuelo y en los suelos cercanos a la planta por los residuos químicos derivados de la explotación de litio.
  11. Inversión muy alta y no recuperable. Aunque no se tiene información disponible del monto invertido desde el 2008 al 2019 (11 años) se considera que es una inversión millonaria. Para tener una idea aproximada, el presupuesto ejercicio en 2018 fue de Bs 791,508,739.42 que corresponde aproximadamente a $113.7 millones de dólares, si consideramos que se gastó el mismo monto los años anteriores se tendría aproximadamente por lo menos $1,250.7 millones de dólares ya que no se considera el monto invertido en las plantas.
  12. Las plantas piloto demostraron la viabilidad de la producción de litio más no su rentabilidad. Como se mencionó en el párrafo anterior los gastos para 2018 corresponde a $ 113.7 millones de dólares. Las ventas reportadas por el mismo periodo fueron de Bs 32,870,005.15 que corresponde  a $4,7 millones de dólares, generando una pérdida estimada de $109 millones de dólares. Las ventas en el 2019 fueron mínimas lo que se acumulan las pérdidas operativas desde el año 2008. Es importante recordar que las primaras y últimas ventas realizadas fueron en 2018 y 2019.
  13. No existe un modelo de negocio que recupere los subproductos derivados de las salmueras. Argentina y Chile son países que tienen por lo menos 30 años en el proceso de producción del litio y en la recuperación integral de los subproductos derivados de la salmuera.
  14. La planta piloto no produce Hidróxido de litio. La producción de la planta piloto produce carbonato de litio que es la materia prima para la producción de hidróxido de litio que se constituye en el elemento fundamental para las baterías de litio. La asociación con la empresa ACI Systems considera en el papel la construcción de la planta de hidróxido de litio en una segunda fase sujeta a la viabilidad de la planta industrial de carbonato de litio, es decir, la construcción de planta de hidróxido de litio depende de la viabilidad de la planta de carbonato de litio, como se mencionó anteriormente los costos de producción son muy altos por tanto, el litio boliviano no tiene precios competitivos así no es un económicamente viable.
  15. Las empresas y plantas productivas públicas administradas por un gobierno son generalmente deficitarias. Desde los años 60 a los años 70 y en casi todos los países del mundo se aplicó el Modelo Estatista – Benefactor. El principal actor era el gobierno que era el impulsor de la economía por medio de grandes inversiones en empresas públicas que tenían como objetivo “teórico” satisfacer las necesidades básicas de la población (autosuficiencia alimentaria) para posteriormente pasar al proceso de industrialización del país. 
Para la década de los 80 se hizo evidente que esas inversiones públicas eran más gastos que los ingresos que producían acumulando pérdidas millonarias, ante estos  resultados se inició un proceso de privatización de las empresas públicas que finalizo en los años 90. El principal argumento para la privatización fue: El gobierno es un mal administrador porque las empresas tenían más personal  que lo que se necesitaba y además el personal no era profesional en el área. Al momento en que las empresas públicas deficitarias pasaron a manos de inversionistas privados, están se volvieron rentables porque se redujo personal al mínimo y se contrató profesionales en el área, es decir, el problema no era la empresa o la planta sino como estas estaban administradas.
El modelo económico (MECSP) del MAS que gobernó por 14 años, retomo la receta de los años 60 y 70´s invirtiendo millones de dólares en empresas públicas y plantas industriales en diferentes ramos de la economía (Cartón, papel, cemento, urea, transporte, etcétera) que a la fecha (enero, 2021) ninguna de ellas es rentable, es decir, sus ingresos no son lo suficientes para cubrir los gastos de operación y por tanto, necesitan de financiamiento cada vez más creciente, que es el origen de una deuda internacional histórica y que el actual presidente Luis Arce sugirió a la asamblea de la ONU su condonación porque reconoce que la deuda es impagable.



Fuente: Ministerio de Minería y Metalurgia, 2016

Breve historia del Mutún


El Mutún es otro sueño boliviano que tiene más de 50 años y que en la actualidad tiene pocas probabilidades de hacerse realidad. 

El Mutún es uno de los yacimientos de hierro y manganeso más importante del mundo que colinda con el macizo Urucum perteneciente a Brasil y que está en actual explotación. Fue descubierto en 1848, pero, a partir de 1956 COMIBOL y GEOBOL realizaron estudios para su explotación, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora Arthur McKee estimo que las reservas probadas son de 495 millones de toneladas y las inferidas de 39,700 millones de toneladas de hierro con una ley promedio de 50% y 10,000 millones de toneladas de manganeso (Liégeois, s.f.).

En los años 80 se realizó un estudio de factibilidad por la consultora brasileña COBRAPI que determino que la explotación no era rentable por las siguientes razones:
  1. El consumo de hierro en Bolivia es de 16 mil toneladas y era imposible exportar los excedentes por los precios con subsidio gubernamental de los países competidores.
  2. Los precios internacionales  de hierro de China son imposibles de competir.
  3. La producción con gas era muy onerosa en comparación a la del carbón vegetal
  4. La calidad del hierro rico en fósforo encarecía los costos de producción.
En 1993 la EMEDO (Empresa Metalúrgica del Oriente) parte de la COMIBOL explotó 350,000 toneladas de concentrados destinados a las metalúrgicas de Paraguay y Argentina, suspendió sus actividades por falta de tecnología, energía y dificultades de transporte.

El 18 de julio de 2007 se firmó el contrato a riesgo compartido con la empresa india Jindal Steel Bolivia, filial de la Jindal Steel and Power Limited que se comprometió a invertir $2,100 millones de dólares, fue una adjudicación directa pese a que no cumplía con los requisitos solicitados. Para el año 2009 la Jindal no cumplió con la inversión estimada en el contrato aunque comenzó la explotación del yacimiento acumulando 100,000 toneladas de materia prima para la exportación a una empresa de Panamá dejando de lado el proyecto inicial de industrialización de hierro y que posteriormente derivo en la cancelación del contrato firmado (Liégeois, s.f.).

El febrero de 2015 se invitó a 7 empresas Chinas para que presenten sus propuestas, sólo tres realizaron la inspección y visita al yacimiento del Mutún. Henan Complain Mechanical & Electrical Equipment Group Co Ltda; Sinosteel Equipment & Engineering Co Ltd; y China Railway Construction Corporation (international) presentaron sus propuestas y ninguna cumplió con los aspectos necesarios para la construcción de la planta (Ministerio de Minería y Metalurgia, 2016).

El 22 de septiembre de 2015, nuevamente se invitaron a empresas chinas, las que presentaron sus propuestas fueron: Henan Complain Mechanical & Electrical Equipment Group Co Ltda, y Sinosteel Equipment & Engineering Co Ltd, el proceso se declaró desierto porque ninguna empresa cumplía con lo exigido en las especificaciones técnicas (Ministerio de Minería y Metalurgia, 2016).

El 4 de noviembre de 2015 se invitó a: Henan Complain Mechanical & Electrical Equipment Group Co Ltda, Sinosteel Equipment & Engineering Co Ltd, nuevamente el proceso se declaró desierto porque ninguna cumplía con las especificaciones técnicas (Ministerio de Minería y Metalurgia, 2016).

El 19 de enero de 2016 con base en nuevas especificaciones técnicas a modo y considerando la experiencia de la empresa en este tipo de proyectos y además por ser una empresa estatal se decidió hacer una invitación directa a Sinosteel Equipment & Engineering Co Ltd (Ministerio de Minería y Metalurgia, 2016) contrato que le fue adjudicado en marzo de 2016

A inicios del 2019 el expresidente Evo Morales anunció la inauguración de la industrialización del Mutún, para junio de 2019 se denunció que no se inició la construcción de la planta previstas para el 15 de mayo de 2019 y que Sinosteel sólo realizo trabajos de logística. El monto estimado de la inversión es de $ 546 millones de dólares e incluye una planta de pellets; un ducto de gas natural de 15 km y 700,000 m3/d; una tubería de agua de 120 Km: y una carretera de 105 Km. (Mccopa, 2019) (https://www.mineria-pa.com/noticias/bolivia-retrasos-en-proyecto-el-mutun-desata-protestas/)

El contrato fue suscrito con un crédito de $422 millones de dólares del Eximbank chino. El gobierno de Evo Morales abono  $104 millones de dólares (25% del total del contrato) a la Sinosteel que tuvo un avance real del 3% y además el gobierno abonó $6 millones de dólares por intereses y comisiones del crédito obtenido. 

Desde enero de 2020 la Sinosteel está suspendida por no presentar el proyecto para la ejecución de la obra y además por pretender implementar tecnología “que no está autorizada ni en su propio país”. La Sinosteel alega que no realizó ningún avance porque desde hace seis meses que la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) no cubre una deuda de $45 millones de dólares por “compra de equipos”  (Reporte Energía, 2020) (http://reporteenergia.com/v2/?p=12849)

Restricciones para la explotación del Mutún.

  1. No se disponen de vías de acceso. Se necesitan las siguientes obras: (a) Construcción de la carretera Mutún – Puerto Busch, 110 Km, inversión aproximada de $136.5 millones de dólares; (b) (a) Construcción de la ferrovía Motacucito – Puerto Busch, 118 Km, inversión aproximada de $130 millones de dólares; (c) Terminal portuaria Ferroviario – Fluvial en Puerto Busch, inversión aproximada de $109 millones de dólares (Liégeois, s.f.)
  2. No se dispone de gas para la producción del hierro metálico. Se necesita construir un ducto de gas natural de 15 km y 700,000 m3/d.
  3. No se dispone de agua para producir los concentrados. Se necesita la construcción de una tubería de agua de 120 Km.
  4. Está ubicada en un pantanal prácticamente inaccesible y desconocida
  5. Le separan más de 3,000 kilómetros del puerto más cercano para la exportación del hierro.
  6. Los yacimientos de hierro tienen fósforo lo que encarece la concentración del producto. Tienen un contenido entre 0.12% - 0.14% que debe ser reducido a 0.08% - 0.10% para ser comercializable a nivel internacional (Liégeois, s.f.).
  7. Se estima altos niveles de contaminación de los ríos y riachuelos que se originan en el Mutún así como también daños severos a la flora y fauna del pantanal.
  8. Se provee desforestación de grandes áreas para la construcción de los ductos de gas y de las vías de comunicación si se decide utilizar el carbón vegetal para la alimentación de los hornos de fundición.
  9. El mercado boliviano es muy pequeño para absorber la producción del Mutún.
  10. Bolivia tiene que asumir compromisos de inversión adicionales como son: la construcción de un gasoducto ($ 400 mdd), la construcción de un ferrocarril ($140 mdd), un acueducto ($ 50 mdd), un puerto, drenaje y canalización del rio (Liégeois, s.f.).
  11. Debe proporcionar al menos 6 millones de metros cúbicos de gas al día adicionales a los comprometidos a Brasil, la Argentina y al consumo del mercado local además se debe consideran que las reservas actuales se están agotando por la sobreexplotación.
  12. El mercado internacional está dominado por China, los países europeos y Norteamérica que concentran el 79% de la producción y demanda mundial.
Se estima que las exportaciones de China para el 2006 serán de 40 millones de toneladas. Bolivia estima producir un millón de toneladas y exportar 750,000 toneladas sin un mercado definido se menciona a China y Estados Unidos como probables clientes y tendría que competir con el precio de Brasil, Venezuela y China.

En la licitación de 2006, se presentaron sólo dos empresas, Metal Steel y Jindal. Según el Ministro Salvador Ric, con la apertura del sobre B1, la Jindal no calificaba. Por esta razón y la falta de otros “detalles”, se le dio 60 días suplementarios para “mejorar” su oferta. Sorprendió que la Metal Steel presentó para la licitación un sobre manila sin mayores documentos manifestando, de esta manera, su poco interés.

La empresa india Jindal quería trabajar con material secundario que tiene mayor porcentaje de hierro y pretendía sacar 50 millones de toneladas año, en esas condiciones de explotación en cinco años, no habría Mutún. (Entrevista Ministro Salvador Ric) (Morales Anaya, 2016)

Para la elaboración del “Sueño del Mutún” él autor del blog se basó en el documento de Rolando Morales Anaya (Noviembre 2016). El proyecto del Mutún ¿Un sueño inconcluso?. Coloquios Económicos No 5. La Paz: Fundación Milenio.

El Turismo en Bolivia



Fuente: Elaboración propia con base en : González, A. (s.f.). https://tipsparatuviaje.com/. Recuperado el 03 de enero de 2020, de Los 30 mejores lugares turísticos para visitar en Bolivia: https://tipsparatuviaje.com/lugares-turísticos-de-bolivia

Para muchos países que carecen de recursos naturales explotables o no tienen una industria desarrollada su mejor alternativa de crecimiento económico es el turismo.

El turismo funciona cuando el país disponen de atractivos naturales como: salares, playas, selvas, desiertos, bosques, volcanes, cerros, etc.; o edificaciones que tienen una historia que contar como son casas: de próceres de la historia, artistas, deportistas, etc., mansiones, iglesias, catedrales, misiones, haciendas, castillos, etc. o se crean desarrollos turísticos con el fin de atraer visitantes como son: museos, casinos, pistas deportivas, complejos deportivos, festivales, universidades, etc. que a la postre dejan una derrama económica importante y por tal motivo se llama la “industria sin chimeneas”.

La alternativa para el crecimiento para Bolivia podría ser el turismo, pero en términos reales  es un país limitado porque no posee atractivos que sean competitivos a nivel internacional, de acuerdo con la página web: https://tipsparatuviaje.com/ en un artículo publicado por Alcides González presenta “Los mejores lugares turísticos para visitar en Bolivia” que se listan a continuación:

  1. Salar de Uyuni
  2. La ciudad de La Paz, Plaza Murillo,  Basílica de San Francisco
  3. Museos de La Paz
  4. Valle de la luna
  5. Lago Titicaca, Isla del Sol, Copacabana, Basílica de Nuestra Señora de Copacabana
  6. Montaña Ilimani
  7. Nevado Sajama
  8. La ciudad de Sucre, Castillo de la Glorieta, Cal Orcko
  9. El camino de la muerte
  10. Rurrenabaque
  11. Parque Nacional Madidi
  12. Departamento de Potosí, Villa Imperial de potosí, Casa de la Moneda, Volcán Licancabur, Laguna verde, laguna colorada, isla Incahuasi, Desierto Salvador Dalí, Cañón del Garrapatas
  13. La ciudad de Oruro
  14. Tarija
  15. Fuerte de Samaipata
  16. Parque nacional Toro Toro
  17. La ciudad de Tupiza
  18. Santa Cruz de la Sierra
  19. Parque Regional Lomas de Arena
  20. Parque Nacional Histórico Santa Cruz la Vieja
  21. Cochabamba, Cristo de la Concordia
  22. Aguas termales de Polques (Potosí) y de Vizcachani (La Paz)
  23. Reserva Nacional Eduardo Abaroa
  24. Tiahuanaco, Templo de Kalasasaya, pirámide de Akapana
  25. Camino Inca
  26. Misiones Jesuitas de Santa Cruz
  27. Parque nacional Tunari
  28. Parque nacional Noel Kempff Mercado
  29. Coroico
  30. Mercado de las brujas
Uno de los atractivos más conocido y visitado por nacionales y extranjeros es el Salar de Uyuni que asombra por su blancura, sus reflejos celestiales y colores prismáticos y la novedad de visitar y pernoctar en los dos hoteles construidos de sal. Además de los mencionados no dispone de ningún otro atractivo digno de visitar y que incentive a gastar dinero. La ciudad de Uyuni cuenta con servicios limitados que se invierte un día o máximo dos no invita al visitante a quedarse más tiempo que lo necesario. Las agencias de turismo agregan la visita: las pequeñas islas en el salar, el cementerio de trenes en Uyuni y en algunas ocasiones la visita a los sembradíos de quinua.

La ciudad de La Paz es otro de los atractivos más visitados que sorprende por su orografía que lleva a preguntarse cómo se desarrolló una ciudad en un espacio geográfico no adecuado para la construcción. Los atractivos a visitar son: el teleférico - que no es una novedad - pero desde la altura se puede apreciar la ciudad; la basílica de San Francisco pequeña y sin mucho que mostrar, la calle Sagarnaga con sus artesanías ya tropicalizadas, la calle denominada de los brujos con sus yerbas medicinales y algunos preparados para la suerte, el amor, trabajo, etc. y que finalmente no tiene mucho que mostrar, La plaza Murillo con el Palacio quemado, el edificio de la Asamblea legislativa y la catedral que son edificaciones muy pequeños en comparación a otros países que asombran por su majestuosidad y después el valle de la luna, un espacio erosionado por el tiempo que tampoco tiene nada de extraordinario. Los museos existente que son tan pequeños y si están abiertos no requieren más de 30 minutos su visita, porque no muestra un acervo cultural que se pueda admirar y como complemento las agencias de turismo llevan a los visitantes a la plaza de San Pedro donde se encuentra la cárcel del mismo nombre con una edificación de adobe que no tiene muchas  historias que contar y finalmente rematan la visita a la feria “16 de julio” en la ciudad del Alto que si es muy extensa y que se encuentran con más cosas usadas que nuevas y no es propiamente un atractivo a visitar.

Las ruinas de Tiahuanaco podrían ser un lugar majestuoso de visitar si tuviera el mantenimiento adecuado y una historia o cultura que se pueda contar, porque más es el misterio de las ruinas de lo que era de lo que realmente se conoce.

El lago Titicaca el más alto del mundo, con la Isla del Sol y sin más atractivos relevantes que visitar. Al llegar a Copacabana una pequeña ciudad santuario a orillas del lago, es un santuario muy visitado por los fieles, pero con un medio día, se puede visitar la pequeña catedral, el ascenso a un pequeño montículo de peregrinación y la ciudad.

Para quienes les guste el montañismo se dispone de la Montaña illimani, el Nevado Sajama entre las más importantes que a comparación con otras montañas no representa un reto a lograr porque no son tan peligrosas ni desafiantes.

Potosí una ciudad que tuvo su esplendor en la época de la colonia, porque fue el más grande yacimiento minero de plata para la Corona Española, lamentablemente no quedaron vestigios de esa grandeza en sus edificaciones. Se puede apreciar una Catedral de estilo gótico, la Casa de la Moneda, la Universidad Autónoma Tomás Frías y la torre de la compañía. Es suficiente medio día para visitar la ciudad y dedicar otro medio día para el  Volcán Licancabur, la Laguna Verde, y la Laguna Colorada que es interesante pero no despierta el suficiente interés turístico.

La  ciudad de Oruro famosa por su carnaval folclórico destacando la Diablada, la Morenada, los caporales y otras danzas que al principio es interesante admirar por el colorido de sus trajes y coreografías, pero posteriormente se torna cansado porque las comparsas son tan  repetitivas en sus coreografías y danzas, invita una visita de medio día a un día se quiere apreciar toda la entrada del carnaval.

Si al visitante le gusta la naturaleza y la ecología, puede visitar los parques nacionales característicos por su exuberante selva, bosque y fauna. Son reservas tan naturales que disponen de servicios limitados, por tanto, la propia visita es toda una aventura el paseo por zonas donde predomina el calor.

Para degustar vinos, singani, viñedos está el departamento de Tarija que por su extensión es suficiente un día incluyendo los traslados a los viñedos. 

Las demás ciudades sólo ofrecen como atractivos las catedrales, iglesias, templos edificaciones coloniales y museos que son tan pequeños que no requieren mucha atención o dedicación de tiempo.

Invito al lector ampliar su investigación sobre la oferta turística de Bolivia, así como compartir sus experiencias de turismo.

En resumen, se puede decir que los lugares turísticos en algunos casos se encuentran muy retirado y se tarda más tiempo en llegar que en visitar los atractivos disponibles. Si el lector  está acostumbrados a las comodidades de una gran ciudad será una completa aventura desde el inicio del viaje con vías y transporte rústico y se enfrentaran a servicios limitados en especial la comida.

Conclusiones:

Para que el turismo en Bolivia se constituya en una industria generadora de ingresos importantes para la economía boliviana. El gobierno debe invertir de manera planificada que considere las vías de comunicación y transporte a los servicios básicos mínimos, creando además complementos turísticos como museos que recuperen la herencia indígena y colonial (si existe), parques de diversiones, casinos, en la innovación de las coreografías de los bailes folclóricos, en la recuperación de una historia culinaria basada en sus raíces indígenas (si existe), etcétera.

El turismo con los atractivos actuales no representa una fuente de ingresos relevante para Bolivia y no lo será, sino se invierten de manera planificada para potenciar el desarrollo turístico. (Un ejemplo de cómo no invertir es el Museo de Orinoca dedicado a Evo Morales que costo más de 7 millones de dólares y que nadie visita) 


Acerca del autor:

Abraham Arno Sivila

Doctor en Ciencias Administrativas

Se autoriza la reproducción con la cita correspondiente:

Sivila, A. A. (23 de enero de 2021 (17)). La economía en Bolivia. Obtenido de 17. Parte IV. Los restos de Bolivia a partir de enero de 2021. Los sueños de industrialización de Bolivia.: https://asivilach.blogspot.com/2021/01/17-parte-iv-los-retos-de-bolivia-partir.html


Comentarios